http://www.todotango.com/creadores/ficha/1398/Hector-Pacheco
Carrera profesional[editar]
Fue de origen acomodado y su madre le dio las primeras lecciones de música, pero siendo aún pequeño su familia se trasladó a un barrio más popular y fue allí donde empezó su interés por el
tango. Aprendió a pulsar el
bandoneón y siendo todavía adolescente integró varias de las más conocidas orquestas de la época de la
Guardia Vieja.
De regreso en
Buenos Aires forma su primera orquesta a la que, desde el principio, imprimió su característico sello estilístico, el cual, a pesar de haber evolucionado en las siguientes décadas, se mantuvo inalterable en lo esencial, convirtiendo a su conjunto en un verdadero alarde de elegancia. Fue Fresedo, de hecho, uno de los renovadores del tango a principios de la
década de 1920, junto con otros jóvenes músicos de ese momento, como
Julio de Caro y
Juan Carlos Cobián. Todos ellos, sobre la base de su mejor nivel técnico, supieron imponer el estilo musicalmente más depurado que caracterizó al tango que desde entonces se dio en llamar el tango de la
Guardia Nueva.
En los años de la década de 1920, Fresedo tuvo una febril actividad como compositor y director de orquesta. Ya antes de esta época había compuesto El espiante, tema al que ahora se agregaban Vida mía, El Once, Pimienta, entre otros.
Como director, su actividad era incansable, como resultado de las grabaciones que le solicitaban y de su amplia aceptación entre el
público, sobre todo el más pudiente, lo que le obligó incluso en alguna oportunidad a dividir su orquesta en cuatro y colocar cada una en un local nocturno diferente. Fue, sin duda, su mejor época desde el punto de vista comercial, y también, probablemente, autoral. Baste decir que entre los años
1925 y
1928 Fresedo grabó para la Odeón cerca de 600 temas.
Alejado ya de Odeón y al frente de una orquesta de mayores dimensiones (como las que ya empezaban a constituirse a partir de la
década de 1930), comienza lo que podríamos llamar la segunda época del maestro, con un estilo orquestal renovado y, sobre todo, con la presencia vocal de
Roberto Ray (tal vez el más emblemático de los cantores de Fresedo). Las versiones del dueto Fresedo-Ray se encuentran entre las más recordadas de la historia del tango (
Vida mía,
Como una princesa,
Isla de Capri, entre otras).
Cuando en la
década de 1940 aparece una nueva generación de músicos: (
Aníbal Troilo,
Osvaldo Pugliese,
Miguel Caló,
Alfredo De Angelis,
Ricardo Tanturi,
Ángel D'Agostino, etc.), que imponen el estilo característico de esta época, Fresedo procura adaptarse musicalmente a estos nuevos tiempos. Sin embargo, de alguna manera, ese intento le va a restar mucho de la fuerza del
estilo fresediano que supo combinar de manera tan acertada ritmo y elegancia. A partir de aquí sus orquestaciones se hacen más lentas y elige cantores melífluos que incluso, en algún caso, le dan un cierto aire
bolerístico a sus versiones.
Fresedo continuó dirigiendo hasta su retiro en
1980, dejando de grabar ese año en el sello CBS, donde había grabado con
Argentino Ledesma como último cantor invitado, constituyéndose así en el director de orquestas de tango de más larga trayectoria (si recordamos que se inició en este rol a comienzos de la década de 1920).
Osvaldo Fresedo falleció en Buenos Aires, el 18 de noviembre de 1984.
AQUI EL LINK Para bajar disco
sino logran entrar copien y peguen el navegador y asi lo podran descargar...gracias.
http://www.4shared.com/folder/HtPbRPn5/Hector_Pacheco_y_Osvaldo_Frese.html